INSTITUTO NACIONAL CIUDAD OBRERA DE APOPA
ESTUDIOS SOCIALES –EVALUACIÓN NÚMERO UNO
DEL SEGUNDO PERIODO
TEMA: “MODELOS ECONOMICOS DE EL SALVADOR”
GUIA NUMERO 2 ESTUDIOS SOCIALES
INDICACIONES: Lea y
analice el documento y desarrolle cada uno de los aspectos según el numeral en
cuestión (enviar vía internet a mgjaimeantonio@gmail.com a partir del día jueves 19 de
marzo hasta el día 31 de marzo del corriente año, sino hasta que se reanuden
las clases) segundos años técnicos y segundos años generales
Alumno:_________________________________________________ código:____________
1-Elaborar un mapa conceptual
de todos los aspectos del documento temas y subtemas
2-Elaborar 30 preguntas con sus
respectivas respuestas
3-Escribir un resumen de dos
páginas sobre lo entendido de los distintos modelos económicos aplicados en El
Salvador
Modelos económicos aplicados en El Salvador
El modelo económico
puede definirse como “la guía o rumbo de lo que deber ser la economía a largo
plazo”. Este constituye la base para la formulación de los planes de desarrollo
a mediano plazo, así como para los programas y políticas económicas que se apliquen
en un país determinado.
En El Salvador, se han aplicado los siguientes
modelos económicos:
a)
Modelo Agro-exportador basado en un solo cultivo. El cultivo del añil y su
exportación hacia los países europeos, sostuvo a la economía y sociedad salvadoreña
durante gran parte del siglo dieciocho
(1800). Sin embargo, debido a la invención de los colorantes artificiales, el
añil poco a poco fue sustituido por estos productos químicos, lo que propició
que los salvadoreños pensaran en otro cultivo que nos proporcionara riquezas.
Este cultivo fue el del café, que comenzó a experimentar un gran dinamismo y
expansión durante los años de 1870-1927. Este cultivo llegó a ser el 96% del
total de las exportaciones en el año de 1931. Otros cultivos de especial importancia
fueron apareciendo: el algodón y luego
la caña de azúcar, llegando a ocupar este último, el segundo lugar en nuestras
exportaciones entre loa años de 1921 y 1925.
b)
Modelo de Industrialización. Basado en la sustitución de importaciones de los
años sesenta. Para llevar a cabo este modelo se creó el Mercado Común
Centroamericano, pero no tuvo el éxito esperado en ese entonces.
c)
Intento de modelo basado en reformas estructurales, sobre todo la reforma
agraria, bancaria y del comercio exterior del café. Este intento de modelo
fracasó a principios de los años ochenta. En este período se nacionalizaron los
bancos, como parte de estas reformas, se redistribuyeron las tierras destinadas
a los principales cultivos, y se centralizó la comercialización hacia el
exterior de estos productos.
d)
Modelo Neoliberal de fomento de exportaciones. Este modelo trató de impulsar
otras exportaciones que no fueran los productos tradicionales como el café,
azúcar y algodón, pero no tuvo el éxito esperado debido a la guerra civil de
los años ochenta. Sin embargo, después de los acuerdos de paz, resurge este
proyecto, las entidades bancarias se reprivatizan y la economía en general se
ve orientada hacia la globalización económica mundial.
Los desequilibrios sociales :
a)
La pobreza
Según el Programa de
las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD), hay pobreza relativa y pobreza
absoluta o extrema.
La pobreza relativa se refiere a la condición
de aquellas personas u hogares con ingresos suficientes para adquirir la Canasta Básica de Alimentos (CBA), pero
insuficientes para financiar la satisfacción de otras necesidades que se
incluyen dentro de la Canasta Básica Ampliada (CA) como salud, educación, vivienda,
vestuario, etc.
La pobreza absoluta o
extrema es aquella en la que se encuentran las personas con ingresos inferiores
al costo de la Canasta Básica de Alimentos (CBA).
Para el caso de El
Salvador, si bien es cierto que tanto la pobreza relativa como la pobreza
absoluta han disminuido en términos globales, desde 1992 a 2002, la pobreza
sigue siendo un problema predominante en el área rural, por lo tanto la brecha
se hace más grande entre la pobreza urbana y la rural.
b)
Desempleo u subempleo
El desempleo, lo
define el diccionario de Economía y Finanzas como “ ausencia de empleo u
ocupación” y son aquellas personas que son parte de la Población Económicamente
Activa (PEA) y que buscando trabajo no lo encuentran. Aquí se incluyen los que
han dejado de trabajar involuntariamente y los que buscan trabajo por primera
vez; son llamados desocupados.
El Subempleo son los
ocupados que trabajan involuntariamente
menos del tiempo mínimo requerido por la ley, que son por lo menos 40 horas
semanales. También forman parte de los desocupados aquellas personas que
perciben un salario inferior al salario mínimo establecido por la ley; en El
Salvador El Salario Mínimo es de $144.00 mensuales.
La tasa de desempleo
en El Salvador, para el año 2001 fue de 7.3 %; sin embargo, la tasa de
subempleo fue del 30 % la cual es aún bastante alta.
c)
Condiciones de salud, educación y vivienda
Uno de los
indicadores del bienestar de la población en lo referente a la salud es la
esperanza de vida al nacer, que no es más que el número de años en promedio que
en promedio puede esperar vivir una persona, desde el momento en que nace. En
El Salvador la esperanza de vida al nacer, para 2002, es 70.4 años. Esto
demuestra una mejora considerable, si se toma como base que en 1960 era de 50.5
años y en 1990 era de 64.4 años.
Entre algunos
indicadores relevantes de las condiciones de educación en El Salvador están: el
analfabetismo, la escolaridad, la cobertura y eficiencia del sistema. En cuanto
al analfabetismo, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), en el año 2001 la tasa de alfabetización de los salvadoreños de 15 años
y más fue del 81.8 % y se ubicaba ligeramente por encima del promedio de los
países de Desarrollo Humano Medio (78.1 %). La escolaridad promedio en las
áreas urbanas (6.9 años de estudio) es casi el doble de la escolaridad promedio
rural (3.5) El mayor porcentaje de alumnos matriculados (sin incluir educación
de adultos), en 2002, corresponde al nivel básico con un 76.8 %, la educación parvularia
con el 13.7% y la educación media (bachillerato) con un 9.5 %. En cuanto a
educación superior, la tasa bruta de matrícula para el período 2000-2001 fue
del 18 %, similar a la registrada en Paraguay, Costa Rica y Brasil, pero por
debajo de la de Bolivia, Uruguay y Chile, que son los países de la región
latinoamericana que reportan las más altas tasas de matrícula en ese nivel
educativo (entre 36 % y 38 %).
En lo referente a la
vivienda, no solamente se habla de déficit cuantitativo de vivienda, es decir
de aquellas personas que no poseen un hogar para vivir, sino que también se
habla de los materiales de que están hechas las paredes, el techo y el piso.
También es importante mencionar el acceso a los servicios básicos de agua,
electricidad y saneamiento. A pesar de que la calidad de las viviendas ha
mejorado bastante en la última década, en términos del tipo de materiales, pero
las condiciones de pobreza persisten y la precariedad de la vivienda trae como
consecuencia mayor deterioro de la salud. Así mismo, la inseguridad de las
paredes y techos hace que sean más vulnerables a situaciones de huracanes,
temporales, derrumbes, terremotos e inundaciones.
d)Acceso a servicios
básicos
El acceso a la
energía es uno de los factores más importantes para el Desarrollo Humano.
Influye en la calidad de vida, en la generación de ingresos y en la salud de la
población. Del acceso a la energía depende grandemente el acceso a la
información y a las nuevas tecnologías de información. También depende en mucho
la capacidad de generación de ingresos a través de microempresas ubicadas en
los propios hogares. (PNUD, Informe de Desarrollo Humano). Según informe de la
“Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de 2002”, el 85 % de las viviendas
disponían de servicio de alumbrado eléctrico a nivel nacional; pero nuevamente
lo urbano y lo rural seguían teniendo marcadas diferencias: mientras en el área
urbana el 96 % tenían acceso al servicio de alumbrado eléctrico, solo el 65 %
en el área rural disponían de ese servicio. La falta de electricidad, no
solamente afecta el ingreso de algunos hogares, sino también implica la
necesidad de recurrir a fuentes generadoras de humo en el interior del hogar,
no solo para iluminarse sino también para cocinar los alimentos, lo cual es
causa de enfermedades respiratorias.
Según la “Encuesta de
Hogares de Propósitos Múltiples de 2002” el 24 % de los hogares del país carece
de acceso a agua por cañería y lo hace por medio de pipa, pozo, ojo de agua,
etc.
En 2002, del total de
hogares que dispone de servicios sanitarios, es marcada la diferencia entre el
campo y la ciudad. El 68% de los hogares urbanos acceden a inodoros privados
con alcantarilla; mientras solo el 2 % lo hace en los hogares rurales. La disposición
en letrinas, en los hogares rurales, es la más frecuente (92 %).
También en 2002, el
45 % de los hogares tenía acceso a teléfono privado, siendo la cobertura mayor
en el área urbana (58 %) que en la rural donde solo un 22 % gozaba de ese
servicio. Sin embargo, esta insuficiencia en el área rural era compensada en
buena medida por el uso de teléfonos celulares.
Historia económica de El
Salvador
Con Historia
económica de El Salvador se refiere a la evolución en todas las ramas de la economía en las provincias
que posteriormente formaron El Salvador, hasta los cambios y transformaciones de la economía de El Salvador a lo largo de su historia.
Una de las
principales características de la economía salvadoreña desde la Colonia hasta a
mediados del siglo XX fue la notable dependencia en relación al
sector agropecuario, y dentro de éste se
destaca principalmente la actividad económica de exportación. Estas
particularidades transformaron la economía en un modelo eminentemente
exportador, dicho modelo se desarrolló hasta la década del 30 del siglo XX.
A partir del siglo XVI unido a la llegada
de los españoles, El Salvador dedicó gran parte de las tierras al cultivo de cacao, añil, café, algodón, entre otros. Entre
todos los cultivos el más relevante en la parte económica y social fue el café,
el cual se convirtió en la principal fuente de ingresos de los salvadoreños.
El desarrollo del cultivo del cacao y el bálsamo
(1492-1800).
En el período
precolombino el cultivo del cacao estaba muy difundido entre los indios de toda la
región, el cacao era utilizado como
medio de cambio y constituía un símbolo religioso muy respetado.
Para el siglo XVI, el consumo de chocolate estaba muy propagado
en Europa por lo que la
demanda internacional de cacao era muy alta. Fue a partir de ese momento que el
cacao se convirtió en un producto comercial invaluable para los españoles, quienes
reorganizaron gran parte de la agricultura para su beneficio propio, logrando
rápidamente la consolidación del cultivo del cacao a lo largo del territorio.
Por ejemplo, en los últimos años del siglo XVI Izalco era el principal centro de producción y
comercialización del cacao, se estima que para el año 1574, la producción anual total de este cultivo
ascendía a los 300,000 reales; once años después
dicho valor se había incrementado a más de 500,000 reales.
A pesar de todo, el
auge del cultivo del cacao no fue duradero, para 1585 la producción de este cultivo había comenzado a
decaer, debido principalmente a la disminución de la población causada por las enfermedades españolas y a la
consiguiente falta de mano de obra. Dicha situación empeoró con la competencia
generada por las nuevas plantaciones de cacao establecidas en Guayaquil y Venezuela. Tan grande fue el
impacto de estos hechos que para el año de 1800 tanto la producción como la comercialización de
cacao habían desaparecido.
No solo la producción
del cacao fue relevante en el período posterior a la conquista, los españoles también veían en la
recolección del bálsamo una forma de
asegurar sus intereses comerciales, ya que en Europa el bálsamo era utilizado
con fines medicinales, como base para perfumes y por la Iglesia Católica en la
elaboración del Crisma.
Al igual que el cacao, el proceso de
extracción del bálsamo quedó en manos de los indígenas quienes utilizaban el fuego como medio para
extraer el bálsamo. Tales técnicas resultaban destructivas y provocaban
reducciones de las reservas de los árboles de bálsamo, este fue el principal
motivo por el cual el bálsamo nunca se constituyó como soporte económico para
El Salvador.
Período del cultivo del añil y desarrollo del
modelo Agroexportador (1800-1880).
En El Salvador el
cultivo del añil constituía una
actividad productiva totalmente española, en tanto que la producción del
bálsamo y el cacao había quedado en su mayoría en la comunidad indígena. Desde
el siglo XVI el añil se difundió
en la región centroamericana, luego este se convertiría en el producto
primordial de exportación de la provincia y en la base económica de las
familias, gracias a un aumento de la demanda mundial de tintes naturales.
En los años cumbre
del siglo XVII, se envió un
aproximado de 500,000 libras del añil de Centroamérica a Europa, esta cantidad
se duplicó repetidamente dentro del siglo XVII. San Salvador en 1807 producía 486,990
libras del tinte que representaba el 77.71% de las exportaciones
centroamericanas, siendo el mayor productor de las exportaciones de añil en
Centro América en dicho año. La producción añilera siguió creciendo, tanto así
que las exportaciones de añil en 1855 representan el 86.30% de total de El Salvador.
A pesar de que la
producción de añil era la única actividad factible para la exportación en San
Salvador, esta era afectada por numerosas plagas y por la competencia
de otras regiones.
En el año de 1814, el gran nivel de
dependencia del añil de parte de San Salvador, preocupó e incentivó a las
autoridades españolas a fomentar la diversificación en el ámbito de la
agricultura comercial; medidas muy parecidas se implementaron en 1821 ante los problemas
del monocultivo, una de ellas fue brindar exenciones de impuestos a los
productores de café, algodón, cochinilla, cacao y azúcar de modo que
obtuvieran las mismas ventajas que los productores de añil.
A nivel internacional
el precio del añil experimentó aumentos desde finales de la década de 1840 hasta el año 1868, año a partir del
cual su precio empezó a disminuir. A causa de la guerra y los desastres
naturales los productores perdieron los años en que el añil era cotizado a
precios altos, pero al lograrse condiciones estables la producción del añil
incrementó nuevamente, oscilando entre 1 y 2 millones de libras. Sin embargo,
el descubrimiento de los primeros colorantes sintéticos a mitad
del siglo XIX obligó a los
productores de añil a abandonarlo lentamente. En las últimas décadas de ese
siglo el añil dejo ser el principal producto de exportación, pues su precio
decrecía con mayor rapidez que la cantidad producida dando pasó al café.
Las exportaciones de
café estaban alcanzando a las del añil en la década de 1870, este fue un proceso
pausado pero constante. En 1874 las exportaciones del añil representaban menos
de la mitad de las totales por primera vez. Las exportaciones de café
representaban el 35% de las totales en 1874 y el 80% en 1892
En la década de 1840 hubo intentos de
exportar de productos agrícolas entre los que figuraba el algodón, los cuales
fracasaron por no tener las condiciones económicas adecuadas; este fue el caso
de dos ciudadanos que en 1847 y 1848 obtuvieron concesiones exclusiva para exportar
granos básicos y algodón, libres de impuestos, pero a causa de la inexistencia
de mercados las concesiones fueron anuladas y el proyecto nunca despegó.
Los esfuerzos del
gobierno por aumentar la producción de algodón fueron insuficientes, pues para 1858 solo el departamento de Usulután era el que producía
una pequeña cantidad de algodón. Inglaterra trató también de incentivar la
producción del algodón con el fin de abastecer su industria textil; y
distribuyeron entre los productores potenciales en El Salvador, semillas de
algodón y folletos que detallaban las distintas formas en las que se podía
cultivar; pero aun así no se logró abandonar el añil para cultivar algodón en gran escala.
Debido a la escasez de
algodón para alimentar los telares, el precio del
algodón comenzó a aumentar y los precios del añil disminuyeron, lo que
incentivó a los productores salvadoreños a sembrar algodón, convirtiéndose de
pronto en el negocio más llamativo; para 1863 se exportó algodón por primera vez y ya se
tenían cálculos de la cantidad de hectáreas que se sembrarían en 1864.
En un inicio por
falta de la maquinaria adecuada, el algodón debía enviarse a Nicaragua para procesarlo,
pero no fue por mucho tiempo, ya que empresas inglesas introdujeron todos los
instrumentos necesarios para procesar el algodón en el país antes de
exportarlo, creciendo de esta manera el interés por cultivar la fibra.
La producción
algodonera comenzó a descender en 1866, pero a pesar de eso seguía cultivándose en 1868. Al disminuir los
precios, El Salvador no pudo competir con otros países a causa del costo que
implicaba limpiar, embalar y exportar el algodón. Conjuntamente, el entorno
ecológico de la zona costera salvadoreña dificultaba el cultivo, pues al
sembrar algodón en grandes extensiones, cuantiosas plagas perjudicaban las
plantas; además del impacto negativo de la guerra civil estadounidense.
Hubo que esperar que
se crearan insecticidas efectivos hasta el siglo XX para retomar el cultivo del algodón en gran
escala, y aunque las exportaciones de algodón compensaron algunas de las
pérdidas del mercado añilero, estas no volvieron a sus niveles de pre-guerra
sino hasta 1867. La bonanza del
algodón duró corto tiempo, pero permitió vislumbrar los cambios que sufrió la
economía salvadoreña a mediados del siglo XIX.
La transición del cultivo del Añil al cultivo de
Café (1870-1900).
El cambio del cultivo
de añil al cultivo de café fue lento. Aún cuando los precios del añil se
fueron para abajo la producción de éste cultivo estuvo arriba de un millón por
años hasta finales del siglo XIX. La introducción de los tintes sintéticos fue
lenta. La primera anilina, la mauveína, no fue inventada sino hasta 1886. Sin embargo otras
anilinas fueron ofrecidas durante el resto del siglo pero ninguna sustituyó por
completo al añil; el añil sintético se introdujo hasta 1897. Para ese momento el café era el primordial producto
de exportación de El Salvador.
La producción del café experimentó un
acelerado crecimiento, debido a la explotación de nuevas tierras de cultivo.
Además, el papel que jugó el estado en la venta de baldíos y el hecho que los
precios de las tierras permanecieron estables dan sustento a lo anterior. Del
mismo modo, los cambios en los costos del trasporte acrecentaron el atractivo
de la producción para la exportación.
A pesar de las
ventajas, el café no paso a ser el principal producto de exportación del país
de la noche a la mañana. Algunas de las razones de este crecimiento gradual son
las siguientes: por un lado los recursos eran escasos y por otro existían
límites a lo que la economía era capaz de
producir.
La creciente
importancia del café en comparación al añil afectó la importancia de los
puertos del país, una parte mayor de la actividad se movió del puerto
de La Unión a la Libertad y Acajutla, situados más próximos a las fincas de café.
Casi la mitad de las exportaciones de añil y muy poco de café se exportaban por
la Unión.
La transición del
añil al café también tuvo un impacto de gran extensión en la sociedad
salvadoreña. Cuando el cultivo del café comenzó, personas de todos los ámbitos
sociales probaron su suerte en éste cultivo, por lo que a medida que las
exportaciones de café se expandían, los caficultores se convirtieron en la élite cafetalera. Poco
a poco este grupo promovió la transformación de la tenencia de la tierra, con
la finalidad principal de incrementar su producción.
Las diferencias
existentes entre el cultivo del café y del añil requería de una concepción
diferente del uso de la tierra. En ese momento las tierras comunales y ejidales,
estaban destinadas a los cultivos de subsistencia. Entre 1859 y 1863, Gerardo Barrios, cedió una gran
parte de tierras públicas a propietarios privados, siempre y cuando estas se
destinaran a la producción de café. Este y otros procesos desembocaron en la
abolición de las tierras comunales y ejidales bajo los decretos de 1881 y 1882 durante la
presidencia de Rafael Zaldívar.
Período cafetalero (1830-1900).
En El Salvador a
fines del siglo XIX (1870-1900), el cambio económico más importante fue el
desarrollo de nuevas actividades productivas en el área rural, tales como la
minería y el café. De estos productos, el café fue el producto de exportación
de mayor crecimiento y el que más ganancias generó para los productores,
beneficiadores y comerciantes.
El Salvador desde los
tiempos coloniales había producido café, pero no en cantidades suficientes para
suplir la demanda local. Se le adjudica al brasileño Antonio Coelho, que fue contratado para difundir los métodos
de enseñanza lancasterianos en la década de 1830, haber traído al país las técnicas modernas de
cultivo del café. La posibilidad de exportar este producto se observó hasta
finales de la década de 1840. En este mismo año,
la producción de café se volvía más atractiva porque los precios del añil se
encontraban en un punto bajo inexplorado hasta entonces. En 1848 se registró el
precio del añil más bajo de toda la década por lo que los productores andaban
preocupados por encontrar un producto que pudiera sustituir al añil. Pero los
precios del añil mejoraron en las décadas siguientes y, aunque permaneció el
interés por el café, el añil siguió siendo un producto de exportación factible.
Entre 1860 y 1880 el cultivo del café
tomó un impulso mucho mayor y durante los años de 1864 y 1881 las exportaciones se multiplicaron
extraordinariamente.
En El Salvador donde
la agricultura tradicional estaba muy arraigada, la introducción del café que requería técnicas
de cultivo más complejas representaba un problema serio. La introducción de la
nueva tecnología agrícola, el hecho de que el café era una planta que daba frutos hasta después de
tres o cuatro años, y las nuevas formas de organizar el trabajo, significaba
que los productores tenían que aprender nuevas maneras de financiar su cosecha.
Hacia fines del siglo XIX, en El Salvador
existían grandes beneficios que procesaban el café uva cosechado en fincas de
menor escala; así como exportadores de café con conexiones en Europa y Estados Unidos quienes se
encargaban de la distribución y el transporte. Fue de esta forma como el café
se convirtió en un negocio multidimensional del cual dependía el bienestar de
todos los ciudadanos salvadoreños.
La Gran Depresión económica de los años 1930
La economía
norteamericana había alcanzado el éxito durante la década de los 1920. La crisis de 1929 se debió a la
saturación del mercado capitalista. La bolsa de valores de Wall Street cayó a su nivel más
bajo y esto ocasionó que la circulación de la bolsa de valores se bloqueara por
la misma saturación. Esta crisis se atribuye a las características de
producción de mercancías del capitalismo, el monopolio de los mercados y el trabajo asalariado.
Esta crisis se incrementó a
medida que la producción empleaba más innovaciones
tecnológicas y una mayor explotación de los obreros, teniendo como consecuencia
una sobreproducción que sobrepasa el cuadro de lo que realmente compraban las
personas para el consumo, hasta llegar a un momento que no se consumía
lo que se producía, teniendo así un paro de actividades. Esto mismo originó que
a los sectores vinculados a la economía, no les quedara otra alternativa
económica que declararse en quiebra, y esto trajo como repercusión la depresión
y frustración en los sectores económicos y en la población en general, dado que
este fenómeno también afectó a los principales bancos, a tal grado que algunas
personas optaran por el suicidio al saber que habían perdido por completo su dinero, otras personas en
cambio cayeron en crisis de salud bastante difícil al verse despedidas de sus
trabajos y al no tener una opción de empleo, es decir que la crisis afectó no
solo a algunos sectores, sino a todos en general.
La crisis de la bolsa
de valores de Wall Street impactó en la economía salvadoreña, dada la
dependencia y la casi nula diversificación de ésta última. Por las condiciones
climáticas, El Salvador se convirtió en un país cafetalero. El café se cultivaba en gran
cantidad, sobre todo en la zona occidental, y conforme fue avanzando la
tecnología se fueron incrementando las zonas donde se producía café, debido a
los sistemas de riego y el cultivo de árboles entre el café para poder crear
zonas frescas para el cultivo de este mismo. El Salvador se convirtió en un
país estrictamente cafetalero.
Pero una de las
situaciones por las cuales se vieron afectados los pequeños y medianos
productores de café fue porque los medios necesarios para la preparación del
café no estaban a su alcance, por lo que a raíz de esta situación se da la expropiación de tierras dado que
estos mismos no tuvieron los medios necesarios para pagar los créditos a los grandes
productores y a los bancos, y se vieron obligados a vender sus propiedades,
esto permite que se nazca la oligarquía cafetalera.
Otra situación que
afectó al país fue la disminución de las exportaciones dado que la crisis
afectó los precios del café, los cuales se vinieron a la baja. La crisis
también vino a afectar por el lado de los empleos, porque se produjeron
despidos masivos en los beneficios, y una de las desventajas que se tienen como
país cafetalero es que la gente no puede tener un empleo permanente, además de
depender de la producción de un solo cultivo, por eso al caer el precio del
café por la crisis de 1929, el país se ve sumergido en circunstancias muy
difíciles porque no tiene otro tipo de entrada de ingresos.
La situación del Café
En estos años el café
en El Salvador era el motor de la economía nacional, ya que las exportaciones
de dicho producto representaban el 95% de las exportaciones totales. Los
mayores compradores del grano de oro (café) de El Salvador en estos años eran
los Estados Unidos y Europa.
Los precios del café
en octubre de 1929 en el mercado mundial eran muy bajos con respecto
al costo de la producción. Los efectos que se dieron debido a la contracción de
la economía de todo el mundo, llegaron al punto que la capacidad de consumo de
café de sus habitantes, la mayor parte de la producción del grano de oro (café)
no pudo colocarse en el mercado ni con los precios bajos. Los cafetaleros
para esta crisis acumulaban miles y miles de sacos en bodegas de los puertos
para exportarlos pero no podían debido a la crisis, otros lo que hacían era
mejor no cortar el grano del café por su baja cotización en el mercado
exterior.
Fracaso de la Reforma Agraria
A pesar de los
intentos del gobierno de Hernández Martínez y de los gobiernos siguientes, de
reformar en cierta medida la estructura de la economía, algunos años
después de llevadas a cabo las reformas antes citadas, la posesión de la tierra
estaba concentrada en un reducido número de familias y la economía seguía
dependiendo fuertemente de la explotación intensiva que llevaban a cabo algunos
pocos terratenientes.
Las causas del
fracaso de la Reforma Agraria fueron la
insuficiencia de recursos financieros y de asistencia técnica puestos a disposición
de los nuevos propietarios de la tierra, la incapacidad de las autoridades para
regular el uso de la tierra y la resistencia de los intereses comerciales y de
las tradiciones conservadoras de subsistencia. Las contradicciones sociales que habían causado
el levantamiento campesino de 1932 volvían a
presentarse abiertamente, con la atenuante de la represión estatal y de una
política económica que buscaba ampliar la inversión
extranjera y la base externa sobre la que se sostenía la economía salvadoreña.
El difícil acceso a los mercados internacionales, la caída de los términos de
intercambio y el relativo atraso tecnológico, jugaron un papel decisivo en la
formulación de un modelo alternativo.
El Modelo Agroexportador Reformado
Dada la crisis
internacional y nacional, el gobierno de Araujo había planteado la necesidad de
reformar la economía. Sin embargo, los sucesos de 1932 vendrían a convertir en urgencia esa necesidad.
La Asamblea
Legislativa aprobó un programa de reforma agraria que beneficiaba a los
pequeños agricultores, además, se creó el Fondo de Mejoramiento Social, que
pretendía financiar viviendas económicas para
campesinos y gente de escasos recursos, y la Junta de la Defensa Social, que
velaría por la administración de ese fondo.
La reforma agraria
impulsada funcionaba a través de la compra de terrenos por parte del gobierno,
que eran entregados a pequeños propietarios o eran abiertos al asentamiento de
campesinos sin tierra. Esto, sin embargo, no transformó la orientación externa
y monocultivista del sistema productivo. La principal actividad productiva
nacional seguía siendo el cultivo del café, que era destinado a la exportación.
Recuperación del Modelo Agroexportador y el
Modelo Integrado
En el período de 1950 – 1979, el modelo
agroexportador adoptó diferentes medidas con las cuales intentó superar la
crisis, entre las medidas adoptadas estaban: Depreciación de las tasas de
cambio, especialmente las aplicadas a las importaciones; aumentos en los aranceles, controles de
importación y cambio, acuerdos de compensación, creación de nuevos impuestos, incremento de la
recaudación de impuestos aduaneros.
Este momento se
caracteriza por:
Un crecimiento
económico favorable que en ciertas coyunturas se vio altamente dinamizado.
Un proceso de
acumulación afectado por la pérdida de las ganancias en las inversiones de agro
exportación –a pesar de la diversificación que había en algodón y caña de azúcar.
Una profundización
del subdesarrollo económico del país
debido a que las ganancias no aportaron nada a mejorar la calidad de vida de la
población, ni a construir infraestructura productiva, integrada y sólida, más
allá de la producción.
Modelo
Agroexportador década de los 70s
El sector primario en
El salvador durante un periodo estuvo precedido por un modelo agroexportador
dentro de los productos agroexportadores se pueden mencionar el Café, el Algodón que fue un cultivo
introducido durante el modelo al igual que la caña
de azúcar, con un fin de fortalecer el modelo otro de los productos que lo
constituían eran los Granos básicos.
El modelo
agroexportador en los años setenta demandaba anualmente
miles de trabajadores para colectar los cultivos de exportación a lo largo del
periodo de cosecha. Los grupos familiares campesinos trabajaban en los minifundios y les era otorgado
un salario impago. El rol del estado era incorporar y controlar la oferta de la
fuerza laboral que se requería para la expansión cafetalera.6
En el año 1978, el 89% que percibía
de divisas El salvador era de la actividad exportadora, el 81% era de las agro
exportaciones tradicionales y (8%) de las exportaciones no tradicionales para
este periodo la exportación de las maquilas era un porcentaje escaso del
3 % y las remesas familiares solo
agroalimentario como son los granos básicos, (maíz, arroz, sorgo y frijol), la ganadería (leche, carne bovina y porcina) y la avicultura (carne de ave y
huevos).
El Modelo Integrado
El Salvador impulsó en la década
de los 70 un ensayo de modelo de Zonas Francas y transformación
agraria. Sin embargo, este modelo en lugar de disminuir las tensiones sociales
y expresiones cada vez más violentas de los movimientos, ayudó a fortalecer las
contradicciones sociales y expresaron el agotamiento del modelo de integración.
En la década del 70
disminuye la inversión extranjera, aumentan
las huelgas y manifestaciones, hubo una intervención militar a la Universidad de El Salvador, lo que generó el
amento a la representación, por lo que el modelo de Zonas Francas se agotó con la
destitución del último régimen comandado por militares quienes por casi medio
siglo había aparecido el poder político.
El Modelo de Sustitución de Importaciones
A pesar de que el
modelo agroexportador había logrado recuperarse, esto no se había traducido en
una mejora significativa de las condiciones sociales de la población y en una
capacidad de crecimiento sostenido de la economía nacional. Alternativamente se
fue gestando la formulación del modelo de industrialización por sustitución de
importaciones, que se aplicó de manera sistemática durante las décadas de los 50 y
60. Éste tenía como finalidad, reducir la dependencia externa, diversificar la
economía nacional y reforzar el poder de compra del país.
La sustitución de
importaciones pretendía reducir las importaciones de bienes de consumo final y,
en la medida de lo posible, de materias primas y de bienes de capital, siendo
estos bienes creados al interior de la economía. Para ello, era necesario
incentivar la inversión industrial a través
de políticas focalizadas (proteccionismo, fácil acceso a crédito, exoneración
fiscal) e invertir en infraestructura productiva de largo plazo.
Sin embargo, el proceso de industrialización pretendió llevarse a
cabo de manera regional, es decir, a nivel centroamericano, puesto que cada uno
de los países de la región carecía de los recursos suficientes para dar el
salto hacia una industrialización extensiva. La firma de Tratados Bilaterales
entre los países del istmo sentó las bases del proceso de integración. Esta
integración abría los mercados nacionales y permitía que cada país satisficiera
sus necesidades de consumo con la oferta centroamericana, que contaría con menores
aranceles y, por tanto, con menores precios. Por otra parte, la integración –o
su resultado, el Mercado Común Centroamericano— permitía a los
países centroamericanos enfrentarse a los mercados internacionales como un solo
bloque económico.
El proceso de
integración y sustitución de importaciones (o modelo de desarrollo “hacia
adentro”) fue propuesto, primeramente, por la CEPAL. Luego, se llegaría
a una propuesta similar en las reuniones del Comité de Cooperación Económica
del Istmo Centroamericano (CCE).
Sin embargo, dado que
este modelo no surge como acción de los principales actores económicos de la
época (la naciente burguesía y los grupos ligados a la agro exportación), sino
más bien como resultado de un planteamiento teórico que, en algunos casos,
entraba en contradicción con los intereses de clase de los grupos dominantes de
los países centroamericanos, la integración significó el ahondamiento de las
contradicciones sociales. Por ejemplo, la integración permitía la libre circulación
de bienes, capitales y factores productivos (lo que aliviaba, para el gobierno,
la presión del desempleo; y para las burguesías nacionales, la
estrechez de la demanda interna), pero, además, fomentaba la
concentración de la riqueza en los antiguos grupos ligados a la agro
exportación, puesto que, en El Salvador, la burguesía existente ya contaba con
cierto grado de proletarización de la mano de obra que vino a reforzarse con la
industrialización.8
Es en este momento
cuando la inversión extranjera entra de lleno a ocupar un lugar de vital
importancia en el desarrollo de las economías centroamericanas. De hecho, según
Eduardo Colindres, hacia finales de la década de los 60, el capital extranjero
controlaba la tercera parte del capital fijo del sector industrial de
Centroamérica. Los efectos, sin embargo, serían negativos. Pese a que
constituyó una de las principales fuentes de financiamiento de la expansión
industrial y de transferencia de tecnologías, además de la creación de nuevos
empleos; la inversión extranjera acentuó la dependencia externa e inhibió el
desarrollo de empresas nacionales, tampoco su participación dentro de la
generación de ingresos fue altamente significativa.
Crisis del Modelo Agroexportador década de las
80s
Cuando comienza la
década de los 80 el modelo agroexportador que había sido recuperado En el
período de 1950 – 1979 entro en una difícil
crisis que durante toda la década de los 80 se agudizo y
demostró lo débil que había sido durante los cambios que habían surgido en las
dos últimas décadas. En este mismo periodo la producción de algodón disminuye
considerablemente en consecuencia del desvanecimiento que está sintiendo el
modelo y con otro factor importante que surge como lo fue el factor político
social que acompañaba al país, ya que la mayor parte de la cultivación fue
afectada por la guerra civil. El sector primario comienzan a
disminuir sus exportaciones tradicionales y las no tradicionales toman fuerzas
entre las cuales podemos mencionar un aumento del sector maquila.
En la década de los
ochenta surgió una nueva forma de obtener divisas surgió una migración externa que se dio
en el periodo de guerra los salvadoreños que emigraron envían sus salarios al
país en calidad de remesas familiares. Cuyo
valor anual de 20.8 millones de dólares. Un antecedente de las causas de las
remesas familiares fue el desplazamiento de los recursos primarios de
exportación que eran los principales generadores de divisas. En los años ochenta
las remesas que percibían las familias no tenían ninguna importancia
macroeconómica representaba solo el 1.5% del PIB. El valor de las exportaciones
de los productos primarios con un 5.8%.
El Salvador como un
país el cual estaba sumamente conducido por un modelo agroexportador, que por
otro lado también estaba bajo la dependencia de un modelo ISI en el pasado por
la baja integración que tenían los otros dos sectores productivos los cuales
requerían mucho a las importaciones de bienes de capital, se veía obligado a
tener una cantidad considerable de divisas, para poder sostener el nivel de
demandas de divisas que se generaban, y en este momento el modelo
agroexportador era el principal motor de entrada de divisas por lo cual era el
componente esencial de la actividad económica interna y del nivel de la
población económicamente activa PEA, en el área del campo ya que no se requería
de mano de obra calificada. De igual manera el trabajo generado es considerado
un empleo estacional ya que
surge cada cierto periodo. Por otro lado dicho modelo era el principal a
portador en los ingresos del estado debido a los impuestos a las exportaciones,
al igual el modelo agroexportador era la principal fuente de la acumulación de
capital de la economía Salvadoreña
ANTECEDENTES DEL MODELO
NEOLIBERAL.
En noviembre de 1988, comenzó la campaña electoral para elegir el nuevo presidente de El Salvador el 24 de enero de 1989, el FMLN propuso atrasar las elecciones hasta septiembre para participar en ella. Esta propuesta no fue aceptada por la burguesía porque creían que era una estrategia del FMLN para hacer fraude y así poder llegar a la presidencia. Pero fue el 1 de febrero del mismo año que el FMLN anuncio como señal de buena voluntad de suspender los ataque al personal e instalaciones estadounidenses. Las elecciones presidenciales se realizaron el 19 de marzo de 1989, ese día el FMLN impuso un paro al transporte y la Fuerza Armada asesino a varios periodistas.
Las elecciones las gano el Lic. Félix Alfredo Cristiani quien llego a la presidencia el 1 de junio de 1989, trazo gobernar para los más pobres de los pobres. Con la llegada de Cristiani comenzó la aplicación de los programas Neoliberales llamado también Ajuste Estructural. En 1989 es el fin del modelo Agroexportador, la economía salvadoreña que durante el siglo pasado giraba alrededor del cultivo del café ya no era agro exportadora si no que empieza el nuevo modelo económico llamado Neoliberalismo.
¿QUE ES NEOLIBERALISMO?
El neoliberalismo puede ser definido como la creencia en que la
intervención gubernamental usualmente no funciona y que el mercado usualmente
sí lo hace. El fracaso del gobierno en la consecución de sus metas (fallo del
gobierno) es predecible y según los neoliberales ha sido confirmado por la
experiencia. El neoliberalismo programa de Ajuste Estructural, es una
receta que se inventaron algunos organismos financieros internacionales que
están al servicio de 3 grandes empresas de los países industrializados sobre
todos los dueños de los grandes bancos esos organismos son: BM y el Fondo
Monetario Internacional FMI.El neoliberalismo estaba de moda en América Latina
cuando en El Salvador se vivía una situación de guerra de manera que cuando el
partido ARENA llego al Gobierno en 1989 lo que hiso fue aplicarlo en El
Salvador por medio del programa de ajuste estructural.Para los grandes empresarios
salvadoreños y para el partido ARENA enseñaba el Neoliberalismo que los
problemas del Neoliberalismo no se debía a la guerra ni a la concentración de
riqueza ni a la crisis del café y del algodón según ellos decían la culpa era
del gobierno anterior que intervenía mucho en los asuntos económicos para
superar los problemas, entonces era necesario disminuir las funciones del
Estado y fortalecer a las grandes empresas privadas.
El neoliberalismo plantea que los problemas económicos de un país se deben a que:
El Estado le pone trabas al comercio y limita las ganancias
empresariales cuando fija los precios de los bienes y servicio y sobre todo que
el Estado gasta mucho dinero y recauda poco lo que ocasiona una pérdida o
déficit que lo obliga a endeudarse con otros países.
El Estado tiene muchas propiedades y afecta las actividades del
sector privado.
Desde 1990 los terratenientes volvieron a manejar el comercio exterior y, por supuesto, se llevaron la mejor tajada. Como otras de las cosas que paso dentro del proceso de la privatización fue la privatización de las empresas del gobierno. Esto produjo que los precios de los productos de la canasta básica que estaban regulados se dejaron libres para que fueran establecidos por quienes producían y comerciaban, a la vez se dio la liberación económica es decir el Estado y no el mercado, pasa a ser quien regula la actividad económica.
Desde 1990 los terratenientes volvieron a manejar el comercio exterior y, por supuesto, se llevaron la mejor tajada. Como otras de las cosas que paso dentro del proceso de la privatización fue la privatización de las empresas del gobierno. Esto produjo que los precios de los productos de la canasta básica que estaban regulados se dejaron libres para que fueran establecidos por quienes producían y comerciaban, a la vez se dio la liberación económica es decir el Estado y no el mercado, pasa a ser quien regula la actividad económica.
COMPONENTES PRINCIPALES DEL PROGRAMA AJUSTE ESTRUCTURAL.
REDUCCIÓN DEL PAPEL DEL ESTADO COMO PROPIETARIO DE LAS EMPRESAS (PRIVATIZACIÓN).
Privatización es: en su forma más radical, vender al sector privado empresas o servicios públicos
Desde que ARENA se hiso con el gobierno no ceso de privatizar las empresas que pertenecían al Estado. La familia más rica del país, cuando controlaron el gobierno de la república, lo primero que hicieron fue adueñarse de las empresas del Estado que fueron privatizadas por Alfredo Cristiane son: El INCAFE, INAZUCAR, PETROCEL, IVU-IRA, hotel Presidente y algunas consultas del ISSS. Liberación del comercio exterior: desde 1980 las ventas de café y azúcar eran controladas por el estado pero a partir de 1990 los terratenientes volvieron a manejar el comercio exterior.
a) La liberación de los precios: los precios los regulaban quienes lo producían y comercializaban la canasta básica .Las privatizaciones del gobierno de Calderón Sol. Bajo el gobierno de Calderón Sol continuo con la venta de las empresas públicas en el salvador como lo fue la empresa. Ingenio de la azúcar, telecomunicaciones mejor conocido como ANTEL, placas y licencias, energía eléctrica, pensiones (IMPEP). Las privatizaciones del gobierno de Francisco Flores. Cuando francisco flores llega al gobierno realizo la privatización de la moneda la cual según la población salvadoreña fue una de las que más afecto al sector proletariado, además este presidente trato de privatizar la salud y otros servicios públicos pero no lo pudo lograr.
Privatización es: en su forma más radical, vender al sector privado empresas o servicios públicos
Desde que ARENA se hiso con el gobierno no ceso de privatizar las empresas que pertenecían al Estado. La familia más rica del país, cuando controlaron el gobierno de la república, lo primero que hicieron fue adueñarse de las empresas del Estado que fueron privatizadas por Alfredo Cristiane son: El INCAFE, INAZUCAR, PETROCEL, IVU-IRA, hotel Presidente y algunas consultas del ISSS. Liberación del comercio exterior: desde 1980 las ventas de café y azúcar eran controladas por el estado pero a partir de 1990 los terratenientes volvieron a manejar el comercio exterior.
a) La liberación de los precios: los precios los regulaban quienes lo producían y comercializaban la canasta básica .Las privatizaciones del gobierno de Calderón Sol. Bajo el gobierno de Calderón Sol continuo con la venta de las empresas públicas en el salvador como lo fue la empresa. Ingenio de la azúcar, telecomunicaciones mejor conocido como ANTEL, placas y licencias, energía eléctrica, pensiones (IMPEP). Las privatizaciones del gobierno de Francisco Flores. Cuando francisco flores llega al gobierno realizo la privatización de la moneda la cual según la población salvadoreña fue una de las que más afecto al sector proletariado, además este presidente trato de privatizar la salud y otros servicios públicos pero no lo pudo lograr.
LIBERACIÓN LA ECONOMÍA Y REFORMA TRIBUTARIA
Este componente consiste en quitarle al Estado en función de la economía, para que los precios se determinen de acuerdo a la oferta y a la demanda de bienes y servicios en el mercado. Durante los años 80´ el Estado Salvadoreño no solo era el dueño de las importantes empresas si no que también intervenía en la economía fijando los precios en que debían venderse algunos productos y establecían las tasas de interés que los bancos le debían pagar a quienes ahorraban su dinero y la que debían cobrar por sus préstamos (interés activo). Cristiani creó el impuesto sobre el valor agregado ´´IVA´´, que lo pagaba yoda la población, independientemente del ingreso que tenga cada persona. Cristiani lo creo en 1992 con un 10%, luego Calderón Sol lo sube a un 13% en 1995 y para completar, en el año 2000, el Presidente Flores y los partidos de Derecha, en la Asamblea Legislativa se lo pusieron a los granos básicos como: las frutas, verduras, leche y medicinas.Disminuir los impuestos a los ricos y aumentarle a la población consumidora.
NEOLIBERALISMO COMO PROPUESTA ECONÓMICA.
El argumento del neoliberal es: la libre competencia es el estado ideal de la economía, pero no siempre puede ponerse en vigor, porque los monopolios la contrarrestan. Esta reacción puede ser superada y la libre competencia puede ser restablecida tan solo aplicando medidas económicas.
Características del neoliberalismo económico:
Defiende un mercado altamente competitivo. Acepta la intervención
del estado en la economía. Como árbitro o promovedor de la libre competencia. Se
opone al acaparamiento y a la especulación. Se opone a la formación de
monopolios y oligopolio. Se opone a la fijación compulsiva de salarios por el
estado. Rechaza la regulación de precios por parte del estado ya que
estos deben fijarse con la relación oferta -demanda. Se opone a la creación
compulsiva de empleos. Se opone al gasto público burocrático. Defiende el libre
comercio internacional.
ALGUNOS DE LOS IMPACTOS ECONÓMICOS QUE HAN SUCEDIDO EN EL SALVADOR MEDIANTE EL PROGRAMA AJUSTE ESTRUCTURAL SON:
A)
Fortalecimiento de la gran empresa
(Desnacionalización de la economía salvadoreña)
El neoliberalismo ha favorecido sobre a los grandes empresarios vinculados al sector financiero, al comercio importador y a la gran industria quienes se beneficiaron de la privatización, para fijar precios a su antojo y de la reducción de impuestos. Para el modelo neoliberal, las economías a escala nacional no tienen ningún sentido. Lo que funciona debe ser a escala global. Por tanto las economías nacionales deben ser transformadas en sucursales de las grandes empresas e instituciones internacionales.
La banca nacional ha dejado de existir, ahora está convertida en sucursales de grandes bancos internacionales (CITI BANK, HSBC,). Estamos a escala global. Grandes y emblemáticas empresas salvadoreñas han dejado de serlo, Cemento CESSA, La Constancia, son solo dos ejemplos de empresas que dejaron de ser salvadoreñas en los últimos años, para convertirse en sucursales de grandes transnacionales como lo es la Coca Cola.
El neoliberalismo ha favorecido sobre a los grandes empresarios vinculados al sector financiero, al comercio importador y a la gran industria quienes se beneficiaron de la privatización, para fijar precios a su antojo y de la reducción de impuestos. Para el modelo neoliberal, las economías a escala nacional no tienen ningún sentido. Lo que funciona debe ser a escala global. Por tanto las economías nacionales deben ser transformadas en sucursales de las grandes empresas e instituciones internacionales.
La banca nacional ha dejado de existir, ahora está convertida en sucursales de grandes bancos internacionales (CITI BANK, HSBC,). Estamos a escala global. Grandes y emblemáticas empresas salvadoreñas han dejado de serlo, Cemento CESSA, La Constancia, son solo dos ejemplos de empresas que dejaron de ser salvadoreñas en los últimos años, para convertirse en sucursales de grandes transnacionales como lo es la Coca Cola.
B) Aumento de la entrada de dólares. ( La desaparición de la moneda nacional)
En los primeros años de los 90's creció la entrada de dólares sobre todo tras el fin de la guerra, las remesas familiares sumaron 3,475 millones de $ que era un equivalente al 50 % de la importaciones de bienes de igual periodo. El cambio de moneda es uno de los objetivos del modelo. Que no exista política monetaria nacional. La desaparición del colón y su sustitución por el dólar, permitió consolidar los intereses y negocios del grupo de familias que controla la banca (hasta hace poco tiempo) salvadoreña. Ha hecho del negocio de las pensiones uno de los más rentables, esto independientemente de si las pensiones se garantizan, pues esto no es un objetivo real del nuevo sistema previsional.
C) Crecimiento de la producción y las importaciones entre 1991 y 1995.
En el gobierno de Cristiani la producción no tuvo auge porque comenzaba en modelo neoliberal fue hasta 1991 que se empezaron a ver los cambios, el PIB creció un 6.5 %. El salvador se llenó de centros comerciales, supermercados, empresas importadoras de vehículos, Mcdonald, Mister Donut, crece las importaciones y la industria maquiladora.
D) Crisis del sector agropecuario (La destrucción de la Agricultura y la industria nacional).
Con la nueva orientación económica los bancos disminuyeron su apoyo a la agricultura y orientaron casi el 40% de créditos al comercio importador. El agro ha sido abandonado desde hace muchos años. Los intentos por reactivarlo han dado escasos resultados, pues el modelo no considera esta posibilidad. Hay algunos avances en los últimos años como resultado de la presión de grandes agricultores del pasado, pero su efecto es cosmético y de corto plazo. El modelo considera que estas áreas no tienen sentido. Mejor comprar arroz vietnamita que cosecharlo en El salvador.
Ejemplo:
Algunas causas en la crisis de la agricultura: encarecimiento de los insumos, aumento de la tasa de intereses de los bancos, agotamientos de los suelos, cierre de instituto Regulador de Abastecimiento (IRA).
La industria nacional funciona sin apoyo ni incentivos. La generación de energía eléctrica, que es vital para este ramo de la economía es de mala calidad y de altos costos. Con ello se elevan considerablemente los costos de producción de las empresas nacionales, impidiéndoles competir. Pero generando altos márgenes de ganancias a las empresas distribuidoras de la energía. Además el contrabando de China y otros países del Oriente compiten en forma desleal con la industria local.
E) La emigración de personas para obtener remesas. La exportación de la mano de obra salvadoreña a los países desarrollados, para que envíen remesas que generan consumo interno y por tanto el desarrollo del sector terciario de la economía, que está acaparado por un reducido grupo de familias. La mano de obra calificada es buena, por eso se ha exportado más del 25% de nuestra población total, que actualmente residen (la gran mayoría ilegalmente) en los EUA. Además, el número de compatriotas en países como Canadá, Australia, España entre otros, crece constantemente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario